Sara Marin, médico: "El ibuprofeno es bueno para unas cosas, pero ataca a unos receptores"
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fa73%2Ff85%2Fd17%2Fa73f85d17f0b2300eddff0d114d4ab10.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2F605%2Fa02%2F884%2F605a02884298e711c4edba3e05606c79.jpg&w=1920&q=100)
Sara Marin, médica invitada en el programa La pura verdad, ha alertado sobre el uso excesivo de ibuprofeno, un medicamento presente en la mayoría de hogares. A pesar de su eficacia como antiinflamatorio, su consumo continuado sin supervisión puede provocar efectos adversos graves, según explicó durante su intervención.
La profesional sanitaria advirtió que muchas personas abusan del medicamento. "La gente se pone las botas", expresó con claridad, destacando que su uso sin control médico puede derivar en afecciones renales y trastornos digestivos. Su advertencia se centra, especialmente, en la automedicación prolongada, algo que considera una práctica muy extendida.
@escuchalapuraverdad Las consecuencias de tomar mucho ibuprofeno | @Uncafecontudoctora ♬ sonido original - la pura verdad podcast
Durante el episodio, Marin expuso ejemplos reales que ilustran los efectos del abuso de este fármaco. "Cuántas mujeres se me hinchan y de repente se joden el riñón", afirmó, evidenciando que esta problemática afecta con frecuencia al público femenino. El riesgo de retención de líquidos y daños en los riñones aumenta con la administración sostenida del medicamento.
Además, explicó cómo el ibuprofeno incide en la salud digestiva. Según sus palabras, "ataca unos receptores que hacen que se desproteja, como por así decirlo, el estómago", lo que incrementa la probabilidad de sufrir gastritis y otros problemas estomacales. Estas molestias son, según la doctora, habituales en quienes consumen el fármaco de forma continua.
La especialista subrayó que este medicamento puede ser beneficioso si se emplea adecuadamente. "Te puedes tomar durante tres días, cuatro, pero si tomas más tienes que consultarlo con tu médico", puntualizó. El límite máximo que recomienda es de diez días consecutivos, siempre bajo control sanitario. Superar ese tiempo sin indicación médica puede acarrear consecuencias serias.
La intervención de Marín busca concienciar sobre los peligros de recurrir con facilidad a medicamentos de venta libre, como el ibuprofeno. Su mensaje insta a que los pacientes valoren la importancia del asesoramiento profesional, incluso para fármacos que, en apariencia, resultan inofensivos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F299%2F022%2F66d%2F29902266dae7e7b5c4123f7d8cc8fd19.jpg)
Con sus declaraciones, la médica propone una transformación cultural respecto al uso de este tipo de antiinflamatorios. Su objetivo es desterrar la idea de que todo lo accesible y conocido es inocuo, recordando que incluso los productos más habituales pueden ser perjudiciales si se usan de forma incorrecta.
El testimonio de Sara Marín en La pura verdad pone el foco en la necesidad de adoptar un consumo más consciente y prudente. De este modo, subraya la relevancia de acudir al médico antes de iniciar cualquier tratamiento sostenido con ibuprofeno, por muy cotidiano que este sea.
El Confidencial